Actividad Educativa

Actividad Educativa

Trabajo de Investigación de Bachillerato

¿A quién va dirigido?

A estudiantes de bachillerato que deseen realizar su Trabajo de Investigación sobre la conservación o rehabilitación de primates.

VISITA A LA FUNDACIÓN MONA: presencial o virtual, a petición del estudiante. Conoceremos a los chimpancés del centro, sus historias y su comportamiento. Un primer contacto para empezar a orientar al alumno/a sobre los diferentes temas que se pueden desarrollar en el Trabajo de Investigación y las herramientas que ofrecemos.

TUTORÍA INICIAL: a través de una videollamada y en grupos reducidos con estudiantes con temáticas similares en sus proyectos. Le ayudaremos a dar forma a la idea inicial, discutiendo en qué aspectos profundizaremos y cómo enfocar la parte técnica.

TUTORÍA FINAL: para despejar dudas cuando el trabajo ya esté avanzado, ayudar en el análisis e interpretación de los resultados o en la redacción y estructura final del trabajo.

Opción A) PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN ETOLÓGICA Y RECOGIDA DE DATOS:
Para conocer el comportamiento de los primates, nada mejor que observar qué hacen en su día a día. A través de material audiovisual, seguiremos a Bongo, un chimpancé macho adulto, para estudiar su conducta. Tendrá acceso a los siguientes recursos:

  • Clase virtual sobre la observación etológica (20 min aprox.).
  • Hoja de registro de conducta interactivo y de análisis de datos.
  • Vídeo del Bongo captado por nuestras cámaras.

Opción B) ENTREVISTA:
Para ampliar la información trabajada y conocer de primera mano el trabajo que se realiza en la Fundación MONA, el papel de los santuarios en la conservación y rehabilitación de primates, los cuidados que necesitan estos animales, etc. Mediante las preguntas de los alumnos/as, el equipo experto del santuario compartirá sus conocimientos y experiencias trabajando con primates rescatados.

OTRAS PROPUESTAS:
Podemos plantear otras opciones logísticamente posibles, como preparar una encuesta a diferentes personas, una entrevista a alguien externo en la Fundación MONA, etc.

Matriculación de enero a marzo cada año

REHABILITACIÓN DE PRIMATES:
Los primates que son capturados en libertad o nacidos y criados en cautividad en ambientes inapropiados, están expuestos a una privación sensorial y social, a la separación prematura de la madre, a la humanización y/o a entrenamientos forzados. Todo esto les produce una marca en el cuerpo, cerebro y comportamiento presente el resto de sus vidas. El trabajo de los centros de rehabilitación es mitigar estos efectos negativos y recuperar a los animales a nivel conductual, psicológico y físico.

CONSERVACIÓN DE LOS PRIMATES:
El 75% de las especies de primates están perdiendo población y el 60% de ellas están en peligro de extinción. Todas las especies sufren la pérdida de habitantes por causas humanas. La desaparición del hábitat disminuye los recursos, forzando la reducción de individuos en las poblaciones, pudiendo llevar a su desaparición. Las amenazas a las que se presentan los primates han aumentado en las últimas décadas: las enfermedades transmitidas por humanos, el cambio climático o la pérdida de hábitat.

También te puede interesar

Visita para adultos y jóvenes a partir de 13 años
EDUCACIÓN

Visita para adultos y jóvenes a partir de 13 años

Conoce cómo es el trabajo de un centro de rescate y las vidas de sus habitantes.

Saber más