ACTUALIDAD

Una segunda vida a los móviles en desuso

Fundación MONA y Fundació Solidança nos hemos unido para dar una segunda vida a los teléfonos móviles en desuso, combinando esfuerzos en favor del medio ambiente y el bienestar social. En los últimos meses, hemos recogido 780 móviles gracias a la participación activa de particulares, centros educativos y empresas que nos los han hecho llegar […]

Publicado: 25.02.2025

Fundación MONA y Fundació Solidança nos hemos unido para dar una segunda vida a los teléfonos móviles en desuso, combinando esfuerzos en favor del medio ambiente y el bienestar social.

En los últimos meses, hemos recogido 780 móviles gracias a la participación activa de particulares, centros educativos y empresas que nos los han hecho llegar a nuestro centro en Riudellots. Estos dispositivos actualmente se encuentran en el taller de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y electrónicos) de la Fundació Solidança, donde serán gestionados para su reutilización y reciclaje, promoviendo así la reducción de residuos electrónicos y el aprovechamiento de recursos.

Esta iniciativa se enmarca en la campaña “Recicla tu móvil, salva vidas”, impulsada por MONA desde el 2005. La recogida y reciclaje de móviles no sólo reduce los residuos electrónicos, sino que también ayuda a minimizar la demanda de coltán, un mineral esencial en la fabricación de dispositivos electrónicos. La extracción del coltán provoca graves impactos ambientales y sociales, especialmente en países de África Central.

Además de proteger el medio ambiente, esta colaboración apoya proyectos de conservación de primates. Los fondos recaudados por MONA se destinan a proyectos dedicados al bienestar y conservación de los primates, muchos de los cuales han sido rescatados de situaciones de abuso o cautividad.

Por otra parte, la Fundació Solidança trabaja desde hace más de 27 años en la gestión sostenible de residuos con un modelo que genera oportunidades laborales para personas en situación de vulnerabilidad social, ofreciendo formación y acompañamiento para favorecer su inserción en el mercado de trabajo.

Esta alianza entre ambas fundaciones ejemplifica cómo la cooperación entre entidades puede generar un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en los seres vivos que habitan en él, avanzando hacia un futuro más sostenible y ético.