Apoya el Listado Positivo. ¡Fecha límite 28 de octubre!
Desde Fundación MONA nos unimos a la llamada urgente para apoyar la implantación del Listado Positivo de especies domésticas y animales de compañía, una herramienta clave para regular con criterios científicos y preventivos la tenencia de animales exóticos en España.
Publicado: 24.10.2025Desde Fundación MONA nos unimos a la llamada urgente para apoyar la implantación del Listado Positivo de especies domésticas y animales de compañía, una herramienta clave para regular con criterios científicos y preventivos la tenencia de animales exóticos en España.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto una consulta pública sobre el futuro Real Decreto que definiría este listado. Es el momento de actuar. Cuantas más personas y profesionales apoyen la iniciativa, más fuerza tendrá para salir adelante con garantías. Las autoridades deben saber que la sociedad apuesta por una gestión más responsable y segura.
Digamos basta a los animales exóticos como mascotas
En MONA llevamos años siendo testigos de las graves consecuencias de tratar a los animales salvajes como si fueran mascotas. En nuestro centro acogemos chimpancés y macacos rescatados de domicilios particulares y del mundo del espectáculo, muchos de ellos con secuelas físicas y psicológicas irreversibles. Con estudios científicos, elaborados junto a la Universidad de Girona, hemos evidenciado que, incluso después de años de rehabilitación, su comportamiento social sigue marcado por ese pasado traumático.
Con estudios científicos, elaborados conjuntamente entre MONA y la Universidad de Girona, hemos evidenciado que el comportamiento social de los chimpancés que habían sido mascotas, incluso después de años de rehabilitación, sigue marcado por ese pasado traumático.
Hasta ahora, la regulación se ha basado en “listados negativos” —prohibiciones específicas por especie—, un modelo ineficaz, costoso y difícil de aplicar.
El enfoque del Listado Positivo propone invertir la lógica: solo se podrán tener aquellos animales que, tras una evaluación técnica, se considere que no suponen riesgos para la salud, el bienestar del propio animal o el medio ambiente.
Nuestros amigos de la Coalición para el Listado Positivo (AAP PRIMADOMUS, ANDA y FAADA) han preparado recursos para facilitar tu participación en la consulta.
¿Cómo puedes ayudar?
-
Participa en la consulta pública antes del 28 de octubre.
-
Usa la plantilla de respuesta disponible en www.listadopositivo.org.
-
Comparte esta información con tu entorno.
Es hora de decir basta a la tenencia irresponsable de animales salvajes. La ciencia y el sentido común nos dan la razón. Ayúdanos a que también lo haga la ley.