INVESTIGACIÓN EN ETOLOGÍA
La investigación en etología es una de las herramientas que tenemos a nuestra disposición para conocer el comportamiento animal y así contribuir positivamente en sus vidas.
La monitorización y el estudio de los primates, con métodos no invasivos, nos permite comprender mejor sus necesidades, limitaciones, amenazas y peligros.
Basándonos en estos conocimientos podemos desarrollar eficazmente estrategias para su evaluación, protección y ayuda, tanto en cautividad como en libertad.
INVESTIGACIÓN ETOLÓGICA
Los cuidadores son los que mejor conocen a estos animales. Son testigos de la mayoría de los momentos clave, como el movimiento entre las instalaciones, la alimentación, el entreno y tratamientos veterinarios… pero no tienen tiempo para observarlos durante el día.
Los investigadores están llenando estas lagunas y pueden aportar importantes conocimientos. Gracias a la estrecha colaboración de los cuidadores y los investigadores obtenemos una imagen mucho más objetiva y completa de la calidad de vida de los animales y podemos detectar los puntos vulnerables antes de que se conviertan en problemas siendo un valioso apoyo al cuidado y la rehabilitación.
En MONA acogemos a estudiantes de diferentes países, universidades y disciplinas.
Si te interesa adquirir experiencia, ponte en contacto con nosotros.
Rellena el formulario
SOCIALIZACIÓN Y CONCIENCIACIÓN
El intercambio de información y la transparencia permiten que los esfuerzos de organizaciones como MONA tengan más impacto para los primates. De la misma manera que el Departamento de Rescate y Rehabilitación comparte activamente las estrategias y protocolos relativos al manejo, y que el Departamento de Educación y Conservación se compromete con el público en general, el Departamento de Investigación comparte sus conclusiones con el público en general, las organizaciones afines y la comunidad científica, con tal de que puedan reportar beneficios para mejorar la vida de los primates.
OBJETIVOS
Objetivo 1
Ser una herramienta de apoyo para el departamento de cuidado y rehabilitación, proporcionando información que ayude a tomar decisiones basadas en la evidencia.
Objetivo 2
Compartir conocimientos e información, publicar artículos científicos útiles orientados al bienestar de los primates y a la mejora de las condiciones de vida y gestión en cautividad.
Objetivo 3
Apoyar y dedicar recursos a proyectos de conservación de primates y de educación ambiental.
Objetivo 4
Participar en estudios de avances en investigación veterinaria y el desarrollo de medios no invasivos para mantener a los primates en cautividad sanos y monitorizados.
Objetivo 5
Ofrecer a los estudiantes la posibilidad de adquirir experiencia y dar sus primeros pasos en el campo de la primatología. Formar futuros primatólogos, destacando la importancia de la investigación aplicada y el bienestar animal.
Objetivo 6
Exploración y aplicación de tecnologías innovadoras para mejorar el cuidado, la gestión y el seguimiento de primates en cautividad.
Resultados
Una herramienta genética revolucionaria para frenar el tráfico ilegal de chimpancés se prueba por primera vez en el mundo en Fundació MONA.
Se trata de un proyecto de la UPF junto con la PASA (Pan African Sanctuary Alliance) y la UN‑GRASP (Great Ape Survival Partnership), que cuenta con el apoyo de la organización Revive & Restore. Ahora se ha llevado a cabo en la Fundación MONA la primera prueba de campo de la herramienta genética pionera diseñada para hacer frente al tráfico ilegal de chimpancés.
Ver actividad
Chimpancés de MONA ayudan a la ciencia a descubrir que el bostezo se contagia… ¡incluso desde un robot!
¿Puede un chimpancé contagiarse de un bostezo… provocado por un androide? La respuesta es sí. Así lo confirma un innovador estudio publicado recientemente en la revista Nature Scientific Reports, liderado por los investigadores Ramiro Joly-Mascheroni y Beatriz Calvo-Merino, investigadores de la City St George’s University of London, y en el que los chimpancés rescatados por […]
Ver actividad
Participamos en la Feria de Empleo y Ocupabilidad de BioHub
Desde Fundació MONA queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la organización de la Feria de Biohub por crear este valioso espacio de encuentro, así como a la Facultad de Biociencias de la UAB por su cálida acogida y por brindarnos la oportunidad de explicar nuestra labor a los alumnos de las ramas relacionadas con […]
Ver actividad
Desde Sierra Leona hasta Riudellots: MONA lleva su investigación a AVAFES Nacional
Fundación MONA ha estado presente en las IV Jornadas Nacionales de AVAFES, un encuentro de referencia para estudiantes y profesionales de las ciencias veterinarias, biológicas y ambientales con interés en el bienestar animal, la conservación y la divulgación científica. Nuestra participación ha incluido dos ponencias que muestran la diversidad y profundidad de las líneas de […]
Ver actividad
Conservación de chimpancés en Sierra Leona: el proyecto de cámaras trampa de Tacugama y MONA
Gracias al apoyo del U.S. Fish and Wildlife Service, y al trabajo del equipo de Tacugama, se han instalado cámaras de fototrampeo para hacer un seguimiento de los chimpancés salvajes, lo que ha proporcionado una valiosa información sobre su comportamiento, organización social y distribución.
Ver actividad
El impacto del aislamiento social en chimpancés rescatados
Un reciente estudio publicado en el American Journal of Primatology por investigadores de la Fundación MONA y la University of Aberdeen (Escocia) arroja luz sobre cómo el aislamiento social y las condiciones de vida inadecuadas afectan el comportamiento de chimpancés rescatados.
Ver actividad
Descubriendo más sobre la destreza manual de los chimpancés
Los grupos de chimpancés que viven en nuestro centro de rehabilitación han revelado nuevas evidencias sobre el uso de herramientas y la destreza manual en nuestros parientes más cercanos que podrían ayudarnos a entender mejor la evolución de nuestras propias habilidades manuales.
Ver actividad
Un nuevo estudio publicado en la revista International Journal of Primatology revela la destreza manual de los chimpancés
Los grupos de chimpancés que viven en nuestro centro de rehabilitación han revelado nuevas evidencias sobre el uso de herramientas y la destreza manual en nuestros parientes más cercanos. Al observar cómo estos primates utilizan ramas para extraer comida de termiteros artificiales, los investigadores han descubierto comportamientos que podrían ayudarnos a entender mejor la evolución […]
Ver actividad
Evaluación del impacto de los programas de educación ambiental
Todos los niños de las 83 escuelas que participaron en este estudio mostraron una mejora en su actitud y sus conocimientos tras completar el programa.
Desgraciadamente aún los programas de educación para la conservación rara vez se integran en los planes de estudios nacionales.
En MONA acogemos a estudiantes de diferentes países, universidades y disciplinas.
Si te interesa adquirir experiencia, ponte en contacto con nosotros.